Trabe ya no escribe aquí. Puedes encontrarnos en nuestra publicación en Medium: medium.com/trabe.

4Trabes Historias de una empresa en 100 metros cuadrados

El blog de Trabe Soluciones

Conferencia Rails: el otro resumen

| | Comentarios

Vuelvo a la carga con un poco de retraso para contaros lo que nos pasó en Madrid durante la conferencia Rails 2008 mientras, a 500 kilómetros de distancia, aquí en Coruña, un borracho se meaba en el felpudo de mi casa.

Para este post voy a seguir el consejo que dió Xavi Noria en su keynote: poner delante de las frases “en mi opinión”, y para ser más DRY voy a refactorizar un poco (¡Dios, que momento más geek!)

1
2
3
@david.with_options :opinionated => true do |david_with_opinion|
  david_with_opinion.digest @conferencia_rails_2008
end

Primera Jornada

Durante el primer día se repitió la tónica de años anteriores: muchas caras conocidas, pocas nuevas, alguna ausencia notable, una organización correcta y una charla de apertura poco afortunada: Xavi Noria sorprendió a los presentes con una elegante fuente retro en sus slides (espero que se capte la ironía) para hablar de la Revolución Rails. Una revolución comparable a otras revoluciones importantes de la historia de la humanidad (¡madre mía!). Todo esto acompañado de bromas para geeks, publicidad no-muy-subliminal de Apple y un fragmento de los famosos 15 minutos de DHH que arrancaron lágrimas entre el público. Demasiada evangelización para mi gusto.

De las sesiones siguientes a las que asistimos: “Harder, Better, Faster, Stronger…”, “Integración continua y Rails”, “Alto rendimiento en aplicaciones Rails” y “Buenas prácticas de desarrollo” saqué pocas cosas interesantes.

Me quedé un pelín decepcionado con las “actuaciones” de Sergio Gil y Fernando Blat, dos señores a los que tengo en buena consideración pero que apenas destacaron sobre el resto. Tampoco me pareció justo el benchmark que presentó Jacobo García, que estaba sesgado y dejaba a JRuby en un lugar muy diferente al de otras comparativas más serias.

Merece una mención especial la última sesión a la que asistimos: “Rails HOT or NOT”. Fue tediosa, intrascendente e innecesaria.

Después poco más. Nos llamó un cliente y no pudimos ver las charlas rápidas. Un rato de metro y a cenar. Local sin humos pero con humo (¿curioso no?). Charlé un rato con Alberto Molpeceres de Linking Paths acerca de su empresa y de Tog (conocí a Alberto en el primer congreso JavaHispano hace muchos años y no lo había vuelto a ver desde entonces). Luego ya me dediqué a Gonzalo que estuvo genial como de costumbre. Hablamos de todo menos de informática, como debe ser.

Y tras la cena comenzó el fin de los días…

¿Segunda jornada?

No. No hubo segunda jornada. La conferencia se acabó el jueves por la noche, con las siete visitas al baño de Asís para echar los higadillos. Así que el viernes nos quedamos en casa, Asís muy flojo y yo cuidándole. No pudimos ir a las charlas, pero no me quede con la sensación de haberme perdido gran cosa.

El retorno

Como no podía ser de otro modo para rematar el viaje, casi perdemos el avión. Entre que Asís todavía estaba machacado e iba arrastrándose por la T4 y que adelantaron el embarque, casi nos quedamos en tierra. Llegamos por los pelos, con carrera de un servidor por la terminal incluida. Al final conseguimos volver al terruño, cansados y no muy contentos.

¿Conclusiones?

Creo que Asís ya lo ha dicho todo en su post: este año el nivel de las ponencias ha sido bajo. La conferencia Rails no ha encontrado su sitio. Ni es apta para los no iniciados, ni es atractiva para los más curtidos.

Obie Fernandez, el artista invitado de esta edición, lo resume así en su Twitter:

If you’re judging Rails conferences based on the quality and quantity of slang and profanity, #conferenciarails08 in Madrid, Spain WINS!

Para terminar

Para terminar quiero hacer dos cosas. Primero, mandar un abrazo afectuoso a nuestros increíbles anfitriones: Ana y Dani, y a ese personaje que repite año tras año en la conferencia y siempre, siempre, siempre pregunta (yo lo llamo “el subversivo” y desconozco su identidad secreta). Y segundo, pedir un deseo: que la edición de 2009 sea menos accidentada y me deje mejor sabor de boca.

Convenio UDC-Trabe

| | Comentarios

Ya es oficial el convenio de colaboración entre la Universidade da Coruña y Trabe Soluciones para la realización del programa oficial del posgrado en informática. Es decir, oficialmente ofertaremos proyectos de fin de master, se nos hace participes en la definición de los contenidos a impartir en el programa del posgrado y se nos da prioridad a la hora de realizar seminarios, conferencias y talleres.

Esperamos que esta relación sea fructífera y en breve hagamos alguna cosilla dentro del marco que establece este convenio.