Trabe ya no escribe aquí. Puedes encontrarnos en nuestra publicación en Medium: medium.com/trabe.

4Trabes Historias de una empresa en 100 metros cuadrados

El blog de Trabe Soluciones

Favicon en aplicaciones Rails en desarrollo

| | Comentarios

Cuando generamos una aplicación Rails, en la carpeta public se crea el fichero favicon.ico. Si lo cambiamos por nuestro propio icono podremos verlo una vez hayamos desplegado la aplicación en nuestro servidor. Lo normal es que lo hagamos utilizando un Apache o un lighty y estos se encargarán de enviarle automáticamente el icono al navegador. En desarrollo utilizando un webrick o un mongrel esto no es así y no debemos olvidarnos de que si queremos ver el icono debemos enlazarlo expresamente en el header de nuestras páginas HTML con algo como:

1
<link rel="shortcut icon" href="/favicon.ico" type="image/x-icon" />

Algo muy sencillo y que no nos cuesta nada escribir para poder ver como quedan nuestros favicons.

Taller de Rails

| | Comentarios

El pasado miércoles 25, como evento enmarcado en las VII jornadas de Software Libre organizadas por el GPUL, Asís y David impartieron un taller de Ruby on Rails. El objetivo del mismo fue dar una visión global del framework mediante la creación de una pequeña aplicación de ejemplo.

Agradecemos al GPUL la invitación para participar en estas jornadas que nos permiten compartir nuestras experiencias y conseguir que cada vez más gente sepa que Ruby on Rails existe, funciona y que hay empresas utilizando esta tecnología en proyectos reales. Agradecemos también el interés mostrado por los asistentes y el alto grado de participación de los mismos.

En cuanto nuestra agenda nos lo permita, colgaremos en la sección de charlas de Trabe el material correspondiente a este taller. La charla fué grabada en video por parte de la gente del GPUL, por lo que suponemos que en algún momento estará disponible para su descarga. Avisaremos cuando tengamos constancia de ello.

FYPurl: compartir URLs de manera sencilla y rápida

| | Comentarios

El sábado pasado, trabajando en el taller sobre Ruby on Rails, nos encontramos con la siguiente situación, que se repite a menudo, al menos en nuestro caso: dos personas están buscando información en Internet sobre un mismo tema y, cuando una de ellas encuentra alguna página de interés, quiere compartir la url con la otra persona. Las dos se encuentran en la misma sala, a escasos metros, pero compartir la dichosa url es… tedioso cuando menos. Hay varias opciones, pero todas requieren algún “esfuerzo” extra:

  • Se puede copiar y pegar la url en una ventana de IM, pero normalmente mientras trabajamos no estamos conectados, así que antes hay que hacer login y luego abrir una conversación y pegar la url. Demasiado trabajo.
  • Se puede enviar la url por correo… sin comentarios.
  • Se puede bookmarkear en un servicio online á la del.icio.us, pero ¿qué sentido tiene ese bookmark cuando la mayor parte de las veces su interés es pasajero? Además, para acceder al bookmark habría que conectarse antes a la página de bookmarks del que comparte.
  • Se puede, por último, utilizar un servicio de clipping de urls. En este caso el problema está en que todavía tenemos que comunicar la url “clipeada” y esta varía de una a otra ocasión.

Así que decidimos montar FYPurl, que es un sencillísimo servicio que permite a cualquier persona “fypear” una url ¿Y cómo se traduce esto de “fypear”? Pues bien, cualquier usuario de FYPurl dispone de una url de la forma http://fypurl.com/nombre_del_usuario que puede apuntar a cualquier otra url. La acción de establecer la url a la que apunta el usuario se denomina “fypear”. La url del usaurio es su “fypurl”. Y, del mismo modo que se “fypea”, se puede “desfypear” la “fypurl”. Fyp.

Este sencillo mecanismo, combinado con un par de bookmarklets para el navegador (los “fypexpress”), permiten compartir rápidamente una url con cualquier persona que conozca nuestro nombre de usuario. Para mantener la sencillez, la “fypurl” es pública (no así las acciones de “fypear” y “desfypear”), así que hay que tener cuidado con lo que se “fypea”.

Espearamos que sea de utilidad para alguien. Para nosotros lo es.