Últimamente hemos tenido una serie de problemas de red que siempre resultaban ser responsabilidad de nuestro apreciado router. La mayor parte de las veces el problema era sencillo de diagnosticar:
- No tengo red, ¿a vosotros os funciona?
- No
- No
- A mi Tampoco
…
- Ya lo reinicio yo
Si bien la situación era entrañable, decidimos cambiar el router por otro nuevo. Y ya aprovechando el cambio, nos interesaba que el router pudiera hacer una serie de cosas que nuestro viejo router sólo manejaba en parte:
- Redirecciones “potentes”
- soporte QoS
- alto control sobre el proceso de NAT y posibilidad de aplicar reglas más o menos complejas
- gestionar VPNs
- servir de punto de acceso WIFI a la red
- …
Tras plantearnos seriamente la compra de algún cacharro “caro”, decidimos darle una oportunidad a una de las combinaciones más populares en el mundillo de los routers low-cost con firmware basado en linux: linksys WRT54gl + firmware dd-wrt.
El hardware: linksys WRT54GL
La historia del linksys WRT54 y el por qué de su idoneidad para ejecutar firmwares de terceros podéis leerlas aquí. Para los más vagos, a modo de resumen podemos comentar que el firmware original de los WRT54G está basado en linux y por tanto sometido a GPL. Al estar disponible el código, la comunidad se ha encargado de tratar de llevar su hardware al límite de sus posibilidades.
En cuanto a “la chicha” en si misma, el linksys incorpora un procesador de 200 MHz, 16 MB de RAM y 4 MB de Flash. Un auténtico maquinón para nuestras necesidades de enrutamiento. ¡¡Y por 60 euros!!
El software: dd-wrt
El más popular de los firmwares para este tipo de routers. Es un firmware basado en linux y con soporte para todas las características que necesitamos. En el wiki de dd-wrt hay información al respecto. Como resumen, comentar que permite utilizar directamente la potencia de iptables, gestionar VPNs, hacer varios tipos de redirecciones, dar soporte para QoS, hacer de repetidor de redes wifi, servir como punto de acceso,…y todo esto con un completo interfaz web para los cobardes y acceso ssh para los más valientes.
Y además funciona.
Convertir un router de 60 € en algo más potente
El proceso de transformación es absolutamente sencillo. Simplemente deberemos cargar el nuevo firmware en la máquina. En primer lugar cargaremos una versión reducida (denominada mini) utilizando directamente la funcionalidad de actualizar el firmware del interfaz original de linksys. Una vez completado este paso, desde el interfaz del dd-wrt mini podemos cargar la versión estándar. Todo el proceso no lleva más de 10 minutos y está documentado en sitios como este.
Una vez convertido el router barato en una máquina respetable solo queda configurarla para adaptarla a nuestras necesidades, instalar más software en él si hace falta, definir las tareas cron que nos apetezca, etc.
Y por supuesto también es posible utilizar esta pequeña máquina para cualquier cosa diferente de enrutar para la que 200 MHz sean potencia suficiente. Seguro que se os ocurren unas cuantas…