Trabe ya no escribe aquí. Puedes encontrarnos en nuestra publicación en Medium: medium.com/trabe.

4Trabes Historias de una empresa en 100 metros cuadrados

El blog de Trabe Soluciones

Programación, Lego y Play Doh: Jamis reflexiona

| | Comentarios

Hoy os recomiendo LEGOs, Play-Doh, and Programming, un brillante artículo de Jamis Buck. Para quién no conozca a Jamis puedo decir que además de trabajar en 37signals es el papá de Capistrano, Needle, Net::SSH y otras cosas. Este artículo está basado en la charla que dió en la RubyConf de 2008 titulada
Recovering from Enterprise: how to embrace Ruby’s idioms and say goodbye to bad habits.

Como muestra de lo que podéis encontrar os pongo algunos fragmentos (traducidos por un servidor, disculpen los fallos);

Por tanto, al igual que con el LEGO, tener tal volumen de elementos disitntos disponibles afecta como se construyen las cosas. Escribir software se convierte en un juego donde eliges las piezas especializadas que necesitas, juntándolas. Esto significa que, para dominar Java, debes tener intuición para saber cuándo y cómo utilizar miles de clases. ¿Cuándo usar un HashSet en lugar de un TreeSet? ¿Cuándo debes usar un ArrayDeque y cuándo una subclase de una AbstractQueue?. Todo esto es parte de tu trabajo.

La filosofía de Ruby es como la de Play-Doh: ofrecer un conjunto básico de herramientas y hacerlo relativamente fácil para que sea posible construir cosas más complejas. El lenguaje Ruby esta diseñado de este modo: closures, introspección de objetos muy sencilla, modificación de objetos en tiempo de ejecución y el uso de módulos para extender clases y objetos hacen que sea un entorno simple, maleable y extensible.

Al igual que no puedes utilizar técnicas de construcción típicas del Play-Doh con piezas LEGO, tampoco se pueden usar técnicas de programación Ruby en Java.

No se puede escribir programas Ruby utilizando ténicas de programación de Java, porque, al igual que es dificil utilizar técnicas de LEGO con plastilina Play-Doh, es dicifil imitar Java con Ruby.

Creo que merece la pena leerlo, especialmente los desarrolladores Ruby que vienen del mundo Java.

PD: Y si queréis más, os recomiendo un post de Asís en este mismo blog: Trabe, Ruby, Rails y el hip-hop. Seguro que os gusta.

Plugins para Eclipse: cerrar tabs con click en el botón central y recordar shortcuts

| | Comentarios

No sabría decir cuantas veces he hecho click con el botón central del ratón sobre una pestaña de eclipse pretendiendo que se cerrara. Es un comportamiento adquirido por el uso de firefox y que mi cerebro ya ha convertido en acto reflejo. Algo tan sencillo en apariencia tenía que estar más que resuelto así que una simple búsqueda en google me llevó a la solución.

Y ya que estaba allí, también me instalé otro plugin del mismo autor que sirve para recordarnos los shortcuts de cada acción que realizamos. Se llama mousefeed y creo que puede llegar a ser útil…ya os contaré :D

ACTUALIZACIÓN

Tras leer el comentario de Neko he comprobado que en algunas versiones de eclipse (en concreto en EasyEclipse 1.2.2 pasa) el plugin mousefeed provoca que no funcionen algunas cosas, como por ejemplo los botones de cambiar de perspectiva. Borrando el jar del plugin y iniciando eclipse con --clean se resuelve el problema. En versiones más modernas no hemos tenido problemas. Sería interesante que los que tienen problemas comenten en qué versión de Eclipse les ha pasado,