Trabe ya no escribe aquí. Puedes encontrarnos en nuestra publicación en Medium: medium.com/trabe.

4Trabes Historias de una empresa en 100 metros cuadrados

El blog de Trabe Soluciones

Instalar Oracle XE en Ubuntu 8.04 LTS de 64 bits

| | Comentarios

Oracle XE no se lleva demasiado bien conmigo. En mi primera experiencia con él, hace unos cuantos meses, intenté instalarlo en una vieja Fedora y tras los primeros minutos de problemas y la gran prisa por tener la base de datos funcionando…decidí desplegar XE en una máquina virtual con Windows.

Estos días, además de un montón de libros, hemos recibido un nuevo servidor en Trabe. La idea es utilizarlo para virtualizar, por lo que le hemos instalado VmWare ESXi. No ha sido fácil y han surgido unos cuantos problemas, pero eso quedará para próximas entradas, vamos a centrarnos en el tema de este post.

Instalar el operativo (cuidado con el tamaño de la partición de swap)

En primer lugar instalamos nuestra Ubuntu. Es muy importante fijar un swap de más de 1024 MB, porque sino no podremos instalar Oracle XE. Si vamos a trabajar sobre un sistema que ya está instalado y no tiene más de 1GB de intercambio… podemos probar con algo como el punto 6 de este artículo.

Librerías y dependencias

Una vez instalado el operativo, iniciaremos sesión como root. Muchos estamos acostumbrados a instalar las cosas a base de sudos, pero la experiencia propia y la de otros intrépidos demuestra que en este caso no es buena idea.

El primer problema que aparece es que no existe (al menos yo no la conozco) una versión de Oracle XE de 64 bits, con lo que será necesario instalar las librerías necesarias en su versión “pata-blanca-32-bits”:

1
2
3
wget http://oss.oracle.com/debian/dists/unstable/main/binary-i386/libaio_0.3.104-1_i386.deb
apt-get install libc6-i386
dpkg -i --force-architecture libaio_0.3.104-1_i386.deb

Una vez instaladas las librerías, pensamos que ya podemos instalar nuestro Oracle, pero… si lo hacemos no funcionará. La razón es que es necesario tener bc instalado en el sistema. Nada más simple:

1
apt-get install bc

Omitir este simple paso puede llevar a varias horas de frustración, sobre todo si eres de los que no lee los logs de instalación con demasiada atención…

Instalar Oracle XE

La instalación no tiene mucha ciencia:

1
2
wget http://oss.oracle.com/debian/dists/unstable/non-free/binary-i386/oracle-xe-universal_10.2.0.1-1.1_i386.deb
dpkg -i --force-architecture oracle-xe-universal_10.2.0.1-1.1_i386.deb

El instalador nos indicará que es necesario configurar la base de datos mediante /etc/init.d/oracle-xe configure. Seguimos las instrucciones y ya está, nuestro Oracle listo para empezar a trabajar. Por defecto, Oracle no permite el acceso a la aplicación web de gestión desde la red, sólo es posible el acceso local. Si lo estáis instalando en un servidor, es muy posible que no tengáis acceso físico a la consola del mismo y os interese acceder desde otra de las máquinas de vuestra red. Para que esto sea posible es suficiente con ejecutar el siguiente procedimiento almacenado: DBMS_XDB.SETLISTENERLOCALACCESS (FALSE);

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
sqlplus system/<password>@localhost
SQL*Plus: Release 10.2.0.1.0 - Production on Thu Dec 18 19:15:46 2008
Copyright (c) 1982, 2005, Oracle.  All rights reserved.

Connected to:
Oracle Database 10g Express Edition Release 10.2.0.1.0 - Production

SQL> EXEC DBMS_XDB.SETLISTENERLOCALACCESS(FALSE);

PL/SQL procedure successfully completed.

SQL>

Como recomendación final, sobre todo para los que tenemos el XE en un entorno virtualizado, esta versión sólo utilizará un máximo de 1GB de memoria y un único procesador, por lo que es inútil crear una máquina virtual con kilos y kilos de recursos. En nuestro caso, nuestro XE dispone de una máquina virtual con exactamente 1 GB de memoria, 1.5 GB de swap y un único procesador virtual.

Más libros

| | Comentarios

Sigue el goteo de libros en Trabe. Parece que los señores de Amazon han decidido hacer que nos comamos las uñas en la (interminable) espera, así que han tenido a bien mandar el pedido en múltiples paquetes que tardan y tardan y tardan…

Hoy ha llegado un pequeño paquete con algunos de los títulos pendientes:

Esperamos que el siguiente envío no tarde tanto…

Una de videos

| | Comentarios

RubyConf 2008

En Confreaks podemos encontrar la recopilación de todas las charlas de la RubyConf 2008. Ideal para los que no hemos podido verlas en directo. La selección de este año ha sido interesante. incluyendo la charla de Jamis Buck de la que ya os he hablado con anterioridad.

Rails 2.2 con Ryan Bates

Como de costumbre, con cada nueva versión de Rails, el amigo Ryan Bates ha publicado una serie de Railscasts para presentar las novedades más importantes. De momento lleva tres screencasts: Memoization, I18n y Nested Resources.

Y por si a alguién le interesa, Ryan también ha publicado su versión del “blog en 15 minutos”
utilizando Rails 2.2. Podéis ver la original de DHH y compararla con la nueva versión.

Red + Redshift = Javascript en Ruby

Red permite ejecutar código
Ruby en el motor Javascript del navegador. Redshift es la librería para Red de manejo del DOM. Hay un video de demostración en Vimeo que muestra el concepto mucho mejor de lo que yo os pueda explicar. La idea me gusta aunque habrá que ver qué tal el rendimiento.